
El Diccionario de la Real Academia Española contiene una primera definición para la puñalada trapera ("herida, lesión o desgarrón grande, hechos con un puñal, un cuchillo, o algo semejante") que sólo aporta, respecto a la puñalada a secas, la referencia al tamaño. La segunda acepción incorpora ya el valor figurado habitual en nuestra lengua: "traición, jugarreta, mala pasada".
Efectivamente, al margen de los inciertos orígenes de la expresión, su uso es casi siempre figurado para definir una traición o un engaño particularmente arteros o abominables. Por ello, es de uso frecuente en el moderno ambiente laboral donde se multiplican las acciones de esta naturaleza, más aún en períodos de elevada incertidumbre como los actuables. Es notable la multiplicación de estas conductas en momentos que llevan aparejado el reparto, casi siempre arbitario, de recompensas y castigos.
En inglés existe una expresión muy similar y que transmite precisamente las mismas connotaciones: to stab someone in the back (literalmente, apuñalar a alguien por la espalda). En paralelo a lo recogido en el DRAE para nuestra lengua, el McGraw-Hill Dictionary of American Idioms and Phrasal Verbs nos ofrece tanto el sentido literal de la expresión en inglés ("to thrust a knife into someone's back") como el figurado ("to betray someone", simplemente "traicionar a alguien").
Ejemplos prácticos:
- Pedro me había dicho que me ofrecería el puesto cuando Carlos se fuera pero al final me dio una puñalada trapera. Peter had told me that he would offer me the job when Carlos left but in the end he stabbed me in the back.
- Cuando cortaron, le dio una puñalada trapera contándole a todo el mundo los detalles. When they broke up, she stabbed him in the back telling everyone all the details.