Mostrando entradas con la etiqueta Irse a tomar por culo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Irse a tomar por culo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de abril de 2012

Irse a la mierda +

Las habilidades lingüísticas de nuestros políticos son siempre motivo de sorpresa aunque, ciertamente, no de orgullo patrio. El inolvidable Aznar empezó hablando catalán en círculos íntimos y fue extendiendo cada vez más el rango de los idiomas que emplea en público con fluidez y desconocimiento, por utilizar la afortunada expresión con la que define el cocinero Abraham García sus propias prestaciones en la lengua francesa.

En el caso de Aznar, primero fue el propio catalán, para luego pasar al español norteamericano e incluso al italiano.  Hay que reconocer que sus discursos en inglés alcanzaron en algunos casos un nivel decoroso, que le permitió incluso disertar en la Universidad de Georgetown. Gracias a Dios, en algún momento decidió concentrar sus afanes en el tema abdominal, cediendo el testigo a Zapatero para que realizara su aportación personal a nuestra particular historia de la infamia lingüística.

Parece en todo caso que, pase lo que pase en nuestro incierto futuro político, la cosa no va a decaer. No hace mucho, cuando aún lideraba la oposición, Mariano Rajoy observó en un momento de singular inspiración y lucidez que la estrategia de Zapatero se había ido "al tacho", expresión que no pasó desapercibida para la prensa. Dada la formación del hoy Presidente de Gobierno, no cabe dudar de la corrección de esta inusitada expresión.  Efectivamente, el Diccionario de la Real Academia Española recoge esta locución con el valor que, sin duda, Rajoy pretendía expresar, esto es "fracasar, frustarse", situando su uso coloquial en Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Convengamos, en todo caso, que esta expresión resulta extraña, si no abiertamente pedante, para el común de los españoles, que antes utilizaría en este contexto otras muchas.  Las opciones son casi infinitas, desde las más neutras ("irse al garete", "irse a la basura"), pasando por las sonoras pero aún modosas ("irse a la mierda" o su versión monjil "irse a la eme") y alcanzando las más zafias y, por ello, más frecuentes en la oficina moderna ("irse a tomar por culo" es la más común). Todas ellas y otras muchas se usan con el significado de frustrarse o estropearse algo y hacen aún más llamativo que Rajoy utilizara precisamente la referencia al tacho, salvo que quisiera indicarnos veladamente los paises hacia cuyos estándares económicos y sociales nos conducían las políticas de Zapatero.

El caso es que, como no podía ser de otra manera, en inglés también disponemos de numerosas formas para expresar esta idea. Una de la más coloquiales es to go down the drain (literalmente, "irse por el sumidero"), que suele utilizarse cuando las consecuencias económica del fracaso son sustanciosas. En esta línea, también podemos utilizar to go out of the the window ("caerse por la ventana") y to go to the dogs, esta última bastante suave y relacionada probablemente con el mundo de las carreras de galgos.

La mierda propiamente dicha también puede utilizarse como destino en inglés, to go to shit, y como siempre que utilizamos shit podemos colocarle un fucking delante si queremos cargar las tintas. Finalmente, podemos también hacer referencia al infierno, to go to hell, con una derivación curiosa de uso en los Estados Unidos, to go to hell in a handbasket ("irse al infierno en una canasta", con variantes con handcart y handbag), que ilustramos abajo.

Ejemplos prácticos:
  • Miliband cree que el sector público se irá al garete por los recortes presupuestarios. Miliband believes the public sector will go to the dogs because of the budget cuts.
  • Cuando decidieron cortar la financiación del proyecto, dos años de trabajo se fueron a la mierda. When they decided to cut the project's funding, two full years of work went down the drain.
  • Mis planes para el fin de semana se han ido a la mierda por el tiempo. My weekend plans have gone to shit because of the weather.